Los cambios de posición

A ver papás, a ver niños, si se llama cambio de posición es porque hay que cambiar de posición. También podría llamarse búsqueda de notas al azar, o arrastramiento de dedos hasta llegar al sitio deseado. Pero no, se llama cambio de posición. Os voy a explicar como se hace un cambio de posición, porque yo no me canso de decírselo a mis alumnos, pero a lo mejor al leerme se dan por aludidos y les da vergüenza seguir haciéndolo mal. ¿Eh?

Leer más

La importancia de estudiar técnica

El estudio de la técnica es aburrido, es lento y es repetitivo. Y aún así los profesores nos empeñamos en que los alumnos la practiquen. Hagan ejercicios cortos y, en ocasiones, musicalmente feos para que aprendan a hacer cambios de posición, dobles cuerdas o simplemente mejoren su afinación y su sonido. Claro que, si los ejercicios técnicos sirven para todo eso… igual es normal que los profesores nos empeñemos en que se practiquen esos ejercicios.IMG_20150918_134623

La práctica de estos ejercicios debería ser el inicio de casa sesión de estudio, nos ayudan a calentar los músculos y nos preparan para las obras que tendremos que tocar después. Hay que pensar que las combinaciones de notas no son infinitas, por lo que si practicamos estas combinaciones en ejercicios más sencillos que las obras, cuando lleguemos a éstas tendremos la mitad del camino aprendido.

Leer más

Almohadilla sí o almohadilla no

IMG_20150908_150057¡Este tema da para una guerra entera!

Personalmente, yo he tocado con almohadilla durante todos mis años de carrera, después la quité, y ahora he vuelto a ella. Por lo que he experimentado las ventajas y desventajas de una técnica y de la otra. Aún así no podría afirmar qué es mejor. No descarto que en un tiempo mi camino como violista me lleve a quitármela de nuevo.

En cualquier caso el tema que aquí nos ocupa es «Niños con almohadilla o niños sin almohadilla».

Leer más